NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y DE ASAMBLEAS DEL CONSEJO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS SOCIALISTAS DE FÁBRICA ADENTRO.
El colectivo de trabajadores y trabajadoras adscritos al Programa Fábrica Adentro, ejerciendo el derecho pleno de nuestras atribuciones, reunidos en asamblea acordamos las siguientes normas y principios rectores, para regir el buen funcionamiento de la organización, de sus reuniones, asambleas ordinarias y extraordinarias, para la coordinación y programación de las políticas y sociales donde este involucrado el programa y sus trabajadores, así como las políticas institucionales amparadas y normalizadas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del Trabajo, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, las Leyes del Poder Popular, la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación y todas aquellas otras leyes o proyectos de leyes necearías para el cumplimiento de sus fines, tales como el Proyecto de Ley Especial de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras Propuesto por el Partido Comunista de Venezuela en abril de 2007 (por discutirse y aprobarse por parte de la Asamblea Nacional) y la defensa y apoyo irrestricto a la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo.
Capitulo I.
Principios Rectores.
BASE CONCEPTUAL Y PRINCIPIOS RECTORES.
1.- Concepto. Entendemos el Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras como una organización fundamental de Poder Popular, su función esta concebida específicamente para la participación protagónica y consciente de los trabajadores y trabajadoras, en el ejercicio real y efectivo del control sobre los procesos productivos y administrativos y para ejercer la dirección de los procesos socio-políticos en los centros de trabajo y áreas de actividad laboral, constituyéndose en la herramienta fundamental de la clase trabajadora en el desmontaje definitivo del anquilosado e ineficiente Estado capitalista burgués.
1.1.- Fundamentos. El Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras no puede ser solo un grupo de hombres y mujeres que laboren en una institución y se organizan para defender sus necesidades reivindicativas, más allá de ello deben asumirse como parte de los espacios donde se tomen decisiones para el funcionamiento de la misma, de no estar presentes estos elementos sigue presente la explotación del hombre por el hombre, con lo que estaríamos rompiendo con lo propugnado por nuestra Carta Magna que en su articulo número 2 indica lo siguiente: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social, de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”.
1.2.- Bases Conceptuales. Son bases conceptuales fundamentales para la existencia de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras de Fábrica Adentro, los artículos 3, 4, 6, 62, 70 y 132 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Planificación Articulo 9, Acta Constitutiva Estatuaria de la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela, S.A. (CORPIVENSA) artículos 21 al 30, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Gaceta Oficial número 38.236 de fecha 26 de julio de 2005, en donde se considera desde el punto de vista legal a esta importante forma de organización para impulsar el proyecto revolucionario, para que no se convierta esto en una forma burocrática ni monopólica del ejercicio del poder; se propone que los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras impulsen la transformación del sistema de Estado capitalista burgués a un sistema de empoderamiento desde las más profundas bases del poder popular y así en conjunto sigamos profundizando la soberanía y seguridad científica, tecnológica, industrial y productiva del país; el Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras debe convertirse en el eje moral de donde emane la controlaría interna que garantice golpear y destruir los vicios que no han dejado profundizar el proceso revolucionario, taras como son: el BUROCRATISMO que es un fenómeno que pone en riesgo la concreción del Proyecto Socialista Bolivariano, así como también la CORRUPCIÓN, la INEFICIENCIA, el CONSERVATISMO y el REFORMISMO, entre otros vicios indeseables que deben combatirse.
1.3.- Principios del Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de Fábrica Adentro. Los principios rectores del Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de Fábrica Adentro son los siguientes:
v Participación.
v Organización.
v Autonomía.
v Equidad.
v Corresponsabilidad.
v Cooperación.
v Solidaridad.
v Transparencia.
v Rendición de cuentas.
v Contraloría.
v Democracia.
v Horizontalidad.
v Formación y Capacitación.
v Información.
v Militancia.
v Respeto.
v Amor.
Capitulo II.
Normas de Funcionamiento.
ASAMBLEA.
2.- Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras: es la instancia primaria de participación y protagonismo de los colectivos laborales para las tomas de decisiones respecto a los objetivos y atribuciones de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras; y estará integrada por los trabajadores y trabajadoras, permanentes u ocasionales, activos, jubilados y pensionados de la empresa, institución o centro de trabajo respectivo, que participen en la misma. Como expresión del poder constituyente de los trabajadores y trabajadoras y del Poder Popular, sus decisiones son de carácter vinculante para el centro o colectivo de trabajo y para el Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras respectivo.
BASE PROGRAMATICA.
3.- Fecha, Lugar y Duración de las Reuniones y Asambleas Regionales y Nacionales del Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de Fábrica Adentro. En el caso de las reuniones se proponen encuentros regionales los últimos viernes de cada mes en un horario comprendido 3 a 6 p.m. Tomando en cuenta la dificultad que representa las distancias geográficas se propone realizar consenso amplio para la realización del llamado a asambleas tanto ordinarias como extraordinarias; en el caso de las asambleas ordinarias estas se llevaran a cabo anualmente y servirán para informar todos los logros de la gestión del Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de Fábrica Adentro durante todo ese año y podrán llevarse a cabo en cualquier lugar de la geografía nacional siempre y cuando haya habido el consenso producto de la debida convocatoria de parte de todo el colectivo de trabajadores y trabajadoras; en el caso de las asambleas extraordinarias estas servirán para ventilar, abordar y consultar sobre todo tipo de temáticas pudiendo llevarse a cabo en cualquier momento y lugar de la geografía nacional igualmente previa consulta y consenso por parte de todo el colectivo de trabajadores y trabajadoras de Fabrica Adentro.
3.1.- Normas para Intervenciones y/o Derechos de Palabras a los asistentes a las Asambleas del Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de Fábrica Adentro.
• El tiempo de duración de cada intervención será de 4 minutos, se debe ser claro, conciso y directo.
• Las intervenciones serán por tema tratado.
• Debe existir un vocabulario adecuado en el momento de la intervención.
• Las decisiones se toman en estricta mayoría.
ORGANIZACIÓN.
Para su mejor funcionamiento y basados en el Proyecto de Ley Especial de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras Propuesto por el Partido Comunista de Venezuela en abril de 2007, los trabajadores y trabajadoras del Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de Fábrica Adentro asumirán las responsabilidades de las instancias siguientes:
3.2.- Comité de Gestión: a la estructuras de trabajo colectivo de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras, organizados en el centro de trabajo para ejercer funciones específicas en el proceso de gestión directa de la producción o el servicio, así como para asumir funciones sociopolíticas y socioculturales, en el proceso de formación de una conciencia socialista entre el colectivo laboral. El Comité de Gestión articulará y promoverá la participación de los trabajadores y trabajadoras en las diversas áreas de trabajo y funcionales de su competencia, de acuerdo a la particularidad del centro de trabajo: si es público o privado o en proceso de recuperación por el estado y los trabajadores; según la naturaleza de la actividad, si es de producción o servicios; o según su complejidad o dimensiones.
3.3.- Consejero y/o Consejera: es el trabajador o trabajadora electo o electa en Asamblea, para ejercer la coordinación y la representación de cada Comité de Gestión; de reconocida solvencia moral, espíritu unitario, capacidad de trabajo colectivo y compromiso y lealtad con los intereses supremos de su clase.
3.4.- Contraloría Social: es la fiscalización, control y supervisión del manejo de los recursos recibidos o generados por la empresa u organismo, así con también el control de la planificación, desarrollo, ejecución y seguimiento de los programas y proyecto de inversión presupuestados, ejecutados y por ejecutar en la empresa o el organismo.
3.5.-Vocería: es la instancia de transmisión, recepción y retroalimentación de información para la articulación del Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras.
3.6.- Secretaría: es la instancia que debe realizar el acta o minuta de la asamblea y pasarla al culminar esta para su lectura y aprobación, si la asamblea así lo decide.
3.7.- Vocero y/o Vocera: es el trabajador o trabajadora electo o electa en Reunión o Asamblea de ciudadanos y ciudadanas que participa las decisiones de ese colectivo, llevando los mensajes y las informaciones que esta instancia emane ante terceros y a la vez trayendo las respuestas de esos terceros al colectivo original, sus actividades son especificas, debe ser un trabajador o trabajadora de reconocida solvencia moral, con trayectoria o no de trabajo comunitario y con capacidad de trabajo colectivo, espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad de trabajadores y trabajadoras, ya que vinculará al colectivo con instituciones y demás colectivos organizados, sus labores serán de articulación, y comunicación para dar respuesta a las necesidades y demandas de información de trabajadores y trabajadoras.
3.8.- Secretario y/o Secretaria: la secretaria o secretario es aquel trabajador o trabajadora comprometido con el deber de realizar el acta o minuta de la asamblea y pasarla al culminar esta para su lectura y aprobación, si la asamblea lo decide.
3.9.- Mesas Técnica o de Trabajo: son instancias donde los trabajadores y trabajadoras construyen los saberes colectivos, abordan distintas discusiones y debates sobre temas inherentes al interés de toda la masa laboral y pueden según las necesidades del colectivo de trabajadores tener carácter transitorio o permanente; si es este ultimo es el carácter que la defina deberá también tener un responsable, pudiendo funcionar estadal o nacionalmente.
3.10.- Coordinador de eventos: es aquel trabajador o trabajadora que dirige las Reuniones y Asambleas, pudiendo asumir ese rol de manera fortuita, ya sea que forme parte de del equipo organizador de algún evento de reunión o asamblea o que halla sido elegido por la asamblea misma, no tiene carácter permanente y cualquier trabajador o trabajadora podrá asumir este rol.
FUNCIONES DE LOS COSEJEROS Y CONSEJERAS DEL CONSEJO DE TRABAJADORES SOCIALISTAS DE FÁBRICA ADENTRO.
• Representar a la masa laboral en las actividades del C.S.T.T .F.A.
• Coordinar las actividades que se van a efectuar en las asambleas.
• Organizar los comités de gestión.
• Mantener informado a todos los trabajadores y trabajadoras que administrativamente forman parte de la nomina que labora en el Programa Fabrica Adentro dentro de CORPIVENSA, y que están asignados por el Viceministerio de Seguimiento y Control de Ciencia, Tecnología e Industria en distintos entes adscritos del MPPCTII y sus Viceministerios en cuanto a proyectos que se emprendan desde el seno de la organización de trabajadores y trabajadoras y todo lo que respecta a la información que genere la institución.
• Dar a conocer todas las inquietudes que los trabajadores y trabajadoras presenten ante la asamblea.
• Comunicar los resultados de las actividades a la asamblea.
• Organizar a los trabajadores del Fabrica Adentro actividades, formativas, productivas, políticas, deportivas, culturales, recreativas y todas aquellas otras que sirvan al cumplimiento de sus fines.
• Realizar reuniones previas a las asambleas del C.S.T.T.F.A. para preparar la agenda o el programa del día.
• Someter a votación la agenda del día.
• Previa coloración de la masa laboral deberán garantizar los refrigerios para los y las asistentes a las asambleas.
• Velar por los intereses sociales y laborales de cada uno de las trabajadoras y trabajadores dentro de la institución.
• Garantizar la estabilidad laboral, haciendo respetar los derechos laborales, en caso de que se presente algún caso de despido justificado o injustificado de un trabajador o trabajadora, la asamblea debe conocer los justificaciones que sustenten esas decisiones, de manera de que sean conocidas, avalados o no por la masa laboral del C.S.T.T.F.A., se apoyara o omitirá el apoyo según sean las razones del caso, de asistir la razón al trabajador o trabajadora se exigirá la restitución inmediata de este a su puesto de trabajo o área donde se desempeña sin alterar su condiciones de trabajo.
• Cada consejero(a) responsable del C.S.T.T.F.A. debe tener un suplente para tomar su lugar en el caso que no pueda asistir, con los y las voceras, secretarios y secretarias ocurrirá exactamente lo mismo.
• La secretaría debe realizar el acta o minuta de la asamblea y pasarla al culminar esta para su lectura y aprobación, si la asamblea lo decide. (el mismo día que se realice la actividad de reunión o asamblea).
COMITÉS DE GESTIÓN DEL CONSEJO SOCIALISTA DE TRABAJADORES FÁBRICA ADENTRO.
El C.S.T.T.F.A., esta compuesto por las siguientes comisiones:
1.- Organización:
2.- Secretaría:
3.- Comunicación e información:
4.- Formación:
5.- Bienestar laboral:
6.- Finanzas:
7.- Cultura y Deportes:
8.-Voluntariado y Trabajo Social:
9.- Desarrollo Técnico Profesional:
10.- Activación Política.
NORMAS PARA LA POSTULACIÓN Y ELECCIÓN DE LOS CONSEJEROS Y/O CONSEJERAS DEL CONSEJO DE TRABAJADORES DE FÁBRICA ADENTRO. En primer lugar candidato o candidata debe ser trabajador o trabajadora de la nomina de trabajadores y trabajadoras de Fábrica Adentro adscritos a CORPIVENSA, sin importar el ente adscrito al que preste apoyo en donde se desempeñe como trabajador, y debe tener reconocida solvencia moral. Se propone que las elecciones se realicen mediante voto universal directo y secreto.
PERIODO DE LOS CONSEJEROS Y/O CONSEJERAS DEL CONSEJO DE TRABAJADORES DE FÁBRICA ADENTRO. La duración de la consejería tendrá un lapso mínimo de 6 meses y no podrá exceder de dos (02) años, pudiendo postularse a ser reelecto(a) según su desempeño, he incluso al cumplirse la mitad de la gestión si se reúnen 50% de firmas de parte de los trabajadores y trabajadoras adscritos al Programa Fábrica Adentro se podrá hacer un llamado a proceso revocatorio-confirmatorio de la gestión dentro del comité en que se considere tal situación.
NORMAS PARA LA CREACIÓN DE LA AGENDA DEL DÍA. La agenda del día será propuesta por los consejeros y consejeras tomando en cuenta dejar una hora y media para puntos varios.
- Las propuestas se deben presentar por escrito 8 días antes de celebrarse la asamblea del Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de Fábrica Adentro, deberán pasarlas por escrito con nombres y apellidos de los proponentes. Otros planteamientos incluso aquellos de carácter institucional quedaran como puntos varios en la asamblea. (Nota: esta información se recibirá dentro del rango de los 08 días de antesala a la asamblea).
- En el caso de las reuniones deben reunirse los consejeros y consejeras del C.S.T.T.F.A., por lo menos 2 días antes de la reunión mensual para planificar y coordinar los puntos a tratar el día de la reunión; dicha reunión debe planificarse en mutuo acuerdo entre estos a nivel regional.
- Los puntos a tratar deberán plasmarse en un oficio o cartelera para que los trabajadores y trabajadoras estén enterados de lo que se valla a tratar asi como de sus resultados posteriores.
- La Asamblea debe estar estructurada en tres partes:
A) Puntos a Tratar: Sugerencias elevadas a los voceros en el plazo previsto previo al consejo.
B) Puntos Varios: Todas aquellas inquietudes que no se pudieron incluir 8 días antes de la reunión o asamblea del C.S.T.T.F.A., hasta un máximo de cuatro puntos varios, de los cuales son escogidos por la asamblea en orden de prioridad y si esta lo considerare conveniente se estudia ría la posibilidad de incluirlos todos si son igual de importantes.
C) Compromisos: Compromisos adquiridos por los consejeros y consejeras, voceros y voceras y/o trabajadores y trabajadoras con plazo de cumplimientos con nombres y apellidos.
NORMAS PARA TOMA DE DECISIONES O ACUERDOS DE LAS REUNIONES Y ASAMBLEAS.
1.- Los acuerdos de las reuniones y asambleas serán aprobados por la mayoría de las trabajadoras y trabajadores asistentes a dicha reunión o asamblea.
2.- Los trabajadores y trabajadoras que no asistan deberán respetar dichos acuerdos.
3.- Firma control asistencia Reunión o Asamblea Consejo Socialista Trabajadoras y Trabajadores Fábrica Adentro.
4. Designación de un trabajador o trabajadora que se encargará de toma de notas y elaboración minuta (Relatoría) de Reunión o Asamblea Consejo Socialista Trabajadoras y Trabajadores Fabrica Adentro. (Previa postulación y aprobación de la masa laboral).
5. Lectura: AGENDA DEL DIA.
6. Sometimiento a votación aprobación AGENDA DEL DIA Asamblea Consejo Socialista Trabajadoras y Trabajadores Fabrica Adentro.
7. Puntos varios:
a) Derecho de Palabra: Coordinador:
b) Derechos de palabras consejero y/o consejera de cada comité que integra Consejo Socialista Trabajadoras y Trabajadores Fabrica Adentro.
c) Derecho de palabra compañeros de trabajo (masa laboral) previa solicitud a secretaria de asamblea.
8. Elaboración de minuta asamblea de Consejo Socialista Trabajadoras y Trabajadores Fábrica Adentro.
9. Aprobación minuta de reunión o acta de Asamblea de Consejo Socialista Trabajadoras y Trabajadores Fábrica Adentro.
Propuestas de Mesas Técnicas o de Trabajo:
- Mesa Planificación y Logística:
- Mesa Formación Técnica:
- Mesa Participación Comunitaria:
- Mesa Comunicación y Información:
- Mesa Recreación Cultura y Deporte:
- Mesa Bienestar Laboral:
- Mesa Formación Socialista:
- Mesa Agroecológica:
- Mesa de Trabajo y Militancia Política:
Observación: estas normas quedan abiertas para la incorporación de nuevos artículos.
_____________________________________________________________________
Elaborada: Por el Equipo Promotor del Consejo Socialista de Trabajadoras y Trabajadores Fábrica Adentro.
BUENOS DIAS COMPAÑEROS, LES ESCRIBO PARA FELICITARA A TODOS LOS COMPAÑEROS QUE ASISTIMOS AL ENCUENTRO DE TRABAJADORES Y TRABAJADOREAS DE FABRICA ADENTRO EL SABADO 16/07/2011 A LA CIUDAD DE CARACAS. RECURDEN QUE LA LUCHA CONTINUA Y NO DEBEMOS DEJAR "ENFRIAR" LO QUE YA COMENZAMOS. ES BUENO QUE VAYAN DANDO SEMANALMENTE UN PARTE DE LAS ACTIVIDADES A SEGUIR, DEBIDO QUE SE LLEGARON A ALGUNOS ACUERDOS ESE DIA Y EL TIEMPO ES NUESTRO ENEMIGO.
ResponderEliminarAUDIO AMARO, ESTADO LARA.
SALUDOS AMIGO QUEREMOS FORMAR UN CONSEJO DE TRABAJADORES EN UN CENTRO DE TRABAJO TERCERIZDO,AKI SE VIOLAN MUCHO LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES .
ResponderEliminarES POR ELLO Q QUEREMOS DAR UN PASO IMPORTANTE EN EL CENTRO EN LA CONFORMACION DE UN CONSEJO DE TRABAJADORES ,UNIDOS .
PERO QUEREMOS UN MODELO DE ACTA CONSTITUTIVA .PARA GUIARNOS .
ESPEROME PUEDA AYUDAR 04248904502
saludos queremos formar un CSTT en una empresa de alimentos en cagua edo aragua, necesitamos información con respecto al registro de esta organización gracias, espero su ayuda. 04127419774
ResponderEliminarBuenos días estamos organizando un concejo de trabajadores nesecitamos mas apoyo 04147552159
ResponderEliminar